By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
C&QC&Q
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
Reading: Se eleva en 26% producción de gasolina y diésel
Share
Aa
Aa
C&QC&Q
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
Search
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
C&Q > Blog > Economía > Se eleva en 26% producción de gasolina y diésel
EconomíaPortada

Se eleva en 26% producción de gasolina y diésel

C&Q Redacción
Last updated: 2023/01/30 at 1:01 AM
By C&Q Redacción 2 Min Read
Share
SHARE

En el mes de noviembre de 2022 registró un crecimiento mensual de 26% en la producción de gasolina, y de diésel, además de reducir la importación de combustibles, lo que forma parte de la estrategia de Petróleos Mexicanos (PEMEX) al tiempo de incrementar la producción nacional.

Lo anterior equivale a 312 mil 900 barriles diarios de gasolina y 119 mil de diésel, mientras que las importaciones de éstos disminuyeron en un 25 y 14.4%, respectivamente, es decir, 105 mil barriles y 24 mil barriles menos, respectivamente, comparado con lo registrado en el mes de octubre.

Aunque la reducción de las importaciones de combustibles comenzó con una tendencia a la baja al inicio de la actual administración, ésta se interrumpió debido a la alta demanda generada por la reactivación económica post Covid.

Dichos resultados se deben al programa de rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación (SNR), pues ha permitido incrementar la producción nacional de combustibles de transporte de más de 95% y una reducción de las importaciones.

En conjunto con la compra de la refinería Deer Park en Texas, PEMEX avanza en la estrategia para lograr la soberanía energética, misma que se espera alcanzar en 2024 y con lo que se dejaría de comprar gasolina y diésel en el extranjero.

Asimismo, PEMEX se enfoca en reducir la importación de productos terminados, esto como parte del Plan de Negocios 2023-2027.

“Si bien las necesidades de importación de combustibles siguen siendo importantes, las mejoras en el proceso de refinación promovieron que las compras de mercancía para reventa no se incrementaran de forma significativa”, se detalló en un documento.

You Might Also Like

ABANICO/ El retorno feliz de los influencer

LA CIENCIA DEL NEUROMARKETING/La comunicación es un factor clave en el éxito personal y profesional.

GOBIERNO DE CALIDAD/Innovadores contra hipocráticos

ECOMMERCE/ Sigue el camino verde

TAGGED: Featured, Principal
C&Q Redacción enero 12, 2023
Share this Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Carnot, primer laboratorio en México en ser reconocido por su compromiso con la Educación Médica Continua
Next Article Revisan Ricardo Monreal y secretario de Hacienda perspectivas económicas para 2023
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=S2HvSpOgAhs

Síguenos en Redes

Facebook Like
Twitter Follow

Más Recientes

ABANICO/ El retorno feliz de los influencer
LA CIENCIA DEL NEUROMARKETING/La comunicación es un factor clave en el éxito personal y profesional.
GOBIERNO DE CALIDAD/Innovadores contra hipocráticos
ECOMMERCE/ Sigue el camino verde

© 2022 Primera Plana

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?