By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
C&QC&Q
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
Reading: EU crea 223 mil empleos en diciembre y la desocupación baja al 3.5%
Share
Aa
Aa
C&QC&Q
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
Search
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
C&Q > Blog > Economía > EU crea 223 mil empleos en diciembre y la desocupación baja al 3.5%
EconomíaECONOMÍA Y FINANZASPortadaPrincipal

EU crea 223 mil empleos en diciembre y la desocupación baja al 3.5%

C&Q Redacción
Last updated: 2023/01/30 at 1:01 AM
By C&Q Redacción 4 Min Read
Share
SHARE

La economía de Estados Unidos mantuvo un fuerte ritmo de crecimiento del empleo en diciembre, con una tasa de desempleo que cayó al 3.5%, pero los mayores costos de los préstamos debido a que la Reserva Federal lucha contra la inflación podría hacer que el impulso del mercado laboral se desacelere significativamente a mediados de año.

Las nóminas no agrícolas aumentaron 223 mil el mes pasado, dijo el Departamento de Trabajo en su informe de empleo observado de cerca el viernes. Los datos de noviembre se revisaron a la baja para mostrar 256 mil puestos de trabajo agregados en lugar de los 263 mil que se informaron anteriormente.

Economistas habían pronosticado que las nóminas aumentarían en 200 mil puestos de trabajo, con estimaciones que oscilaban entre 130 mil y 350 mil. El crecimiento mensual del empleo está muy por encima del ritmo necesario para mantenerse al día con el crecimiento de la población en edad de trabajar.

La tasa de desempleo cayó al 3.5% desde el 3.6% de noviembre. El gobierno revisó los datos desestacionalizados de la encuesta de hogares, de la que se deriva la tasa de desempleo, de los últimos cinco años.

Los ingresos medios por hora aumentaron un 0.3% frente al 0.4% del mes anterior. Eso redujo el aumento interanual de los salarios al 4,6% desde el 4,8% de noviembre. Los datos del gobierno de esta semana mostraron que había 10 mil 458 millones de ofertas de trabajo a fines de noviembre, lo que se tradujo en 1.74 puestos de trabajo por cada persona desempleada.

El mercado laboral se ha mantenido fuerte, a pesar de que la Fed se embarcó en marzo pasado en su alza de tasas de interés más rápida desde la década de 1980.

Las industrias sensibles a las tasas de interés, como la vivienda y las finanzas, y las empresas de tecnología, incluidas Twitter, Amazon y Meta han recortado puestos de trabajo. Sin embargo, las aerolíneas, los hoteles, los restaurantes y los bares están desesperados por conseguir trabajadores a medida que la industria del ocio y la hostelería continúa recuperándose de la pandemia de covid-19.

La resiliencia del mercado laboral está apuntalando la economía al sostener el gasto de los consumidores. Pero aumenta el riesgo de que la Fed eleve su tasa de interés objetivo por encima del máximo del 5,1% que el banco central de EE. UU. proyectó el mes pasado y la mantenga allí por un tiempo.

Sin embargo, la tendencia en el crecimiento del empleo podría disminuir significativamente a mediados de año, ya que el crédito costoso pesa sobre el gasto del consumidor y, en última instancia, sobre la inversión empresarial. El año pasado, la Fed elevó su tasa de política en 425 puntos básicos desde casi cero a un rango de 4.25% a 4.50%, el más alto desde fines de 2007. El mes pasado, proyectó al menos 75 puntos básicos adicionales de aumentos en los costos de los préstamos para fines de 2023.

You Might Also Like

ABANICO/ El retorno feliz de los influencer

LA CIENCIA DEL NEUROMARKETING/La comunicación es un factor clave en el éxito personal y profesional.

GOBIERNO DE CALIDAD/Innovadores contra hipocráticos

ECOMMERCE/ Sigue el camino verde

TAGGED: economia, EU, Principal
C&Q Redacción enero 6, 2023
Share this Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Hoy el Dólar se cotizó en 19.36 pesos en ventanillas de la CDMX
Next Article En Culiacán ya hay condiciones para volver a la normalidad tras captura de Ovidio: SSP
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=S2HvSpOgAhs

Síguenos en Redes

Facebook Like
Twitter Follow

Más Recientes

ABANICO/ El retorno feliz de los influencer
LA CIENCIA DEL NEUROMARKETING/La comunicación es un factor clave en el éxito personal y profesional.
GOBIERNO DE CALIDAD/Innovadores contra hipocráticos
ECOMMERCE/ Sigue el camino verde

© 2022 Primera Plana

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?