By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
C&QC&Q
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
Reading: El desempleo en México continua a la baja
Share
Aa
Aa
C&QC&Q
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
Search
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
C&Q > Blog > Economía > El desempleo en México continua a la baja
EconomíaPortada

El desempleo en México continua a la baja

C&Q Redacción
Last updated: 2023/01/30 at 1:01 AM
By C&Q Redacción 2 Min Read
Share
SHARE

Después del impacto económico que generó la pandemia de COVID-19, la tasa de desempleo en México registró una caída anual por segundo año consecutivo.

De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación (ENOE) a cargo del Instituto Nacional de Estadística y geografía (INEGI), al cierre de 2022 la tasa de desempleo bajo a 2.8% de la población económicamente activa (PEA), comparado al 3.5% de diciembre de 2021.

En 2022, la población desempleada fue de 1.6 millones de personas, cifra que descendió en 427 mil personas respecto al registro anual del 2021.

De la población mexicana, 59.6 millones de personas de 15 años en adelante estuvieron económicamente activas, lo que equivale a una tasa de participación de 59.7% y un aumento en la población activa de 580 mil personas en comparación con los datos arrojados en diciembre de 2021.

Durante diciembre del año pasado, 57.9 millones de personas estuvieron empleadas, lo que representa 1 millón más que el año anterior, mientras que el nivel de desempleo más elevado durante 2022, corresponde a febrero con un repunte de 3.72%.

De los 57.9 trabajadores ocupados en diciembre, 31.8 millones fueron ubicados en empleos informales, lo que representa 655 mil 722 personas menos que el mes de noviembre del mismo año y que a su vez bajo la tasa de informalidad a 54.9% anual.

En cuanto a la población femenina económicamente activa, la ENOE arrojó casi 24.25 millones con una tasa de 45.8% de mujeres en edad laboral, mientras que la PEA masculina tuvo una participación de 35.34 millones, lo que equivale al 75.5% en los hombres.

Por otro lado, la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 40.2 millones de personas, que representa 94 mil más que diciembre de 2021.

You Might Also Like

Destaca AMLO respeto mutuo, tras reunión con legisladores de EU

Advierte Samuel García sanciones ejemplares contra refinería de Cadereyta

Republicanos denuncian “persecución política” ante posible acusación de Trump en EU

Otorgan Prisión Oficiosa a integrantes del CJNG que asesinaron a policías tras enfrentamiento en CDMX

TAGGED: Featured, Principal
C&Q Redacción enero 26, 2023
Share this Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Seguridad se reforzará en Michoacán tras ataques a Media Group: AMLO
Next Article Realizan operativo de recuperación de espacios en colonia Atlampa
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=S2HvSpOgAhs

Síguenos en Redes

Facebook Like
Twitter Follow

Más Recientes

Destaca AMLO respeto mutuo, tras reunión con legisladores de EU
Advierte Samuel García sanciones ejemplares contra refinería de Cadereyta
Republicanos denuncian “persecución política” ante posible acusación de Trump en EU
Otorgan Prisión Oficiosa a integrantes del CJNG que asesinaron a policías tras enfrentamiento en CDMX

© 2022 Primera Plana

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?