By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
C&QC&Q
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
Reading: Bloqueo de reforma judicial genera crisis abierta dentro del gobierno en España
Share
Aa
Aa
C&QC&Q
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
Search
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
C&Q > Blog > Internacional > Bloqueo de reforma judicial genera crisis abierta dentro del gobierno en España
InternacionalInternacionalesPortadaPrincipal

Bloqueo de reforma judicial genera crisis abierta dentro del gobierno en España

C&Q Redacción
Last updated: 2022/12/22 at 12:32 AM
By C&Q Redacción 5 Min Read
Share
SHARE

El bloqueo inédito de una reforma judicial por parte de la mayoría conservadora de un tribunal clave en España abrió una crisis institucional en el país, que el gobierno de izquierdas calificó como un hecho «sin precedentes» desde el final de la dictadura franquista.

El Tribunal Constitucional aceptó el lunes el recurso de amparo planteado por el opositor Partido Popular para paralizar la votación prevista el jueves en el Senado sobre varias resoluciones ya aprobadas la semana pasada por los diputados. El órgano argumentó que estas disposiciones, incluidas en forma de enmiendas en una extensa reforma del Código Penal, no tenían relación con el texto en conjunto y que la cuestión planteada en el recurso era relevante.

Las disposiciones en cuestión estaban destinadas a desbloquear la renovación de cuatro de los 12 magistrados del Tribunal Constitucional, cuyo mandato expiró a finales de junio. El gobierno del socialista Pedro Sánchez acusa, de su lado, al PP y a la mayoría conservadora del Tribunal de bloquear la renovación de estos cuatro jueces para impedir que se forme una mayoría progresista en este órgano que es el máximo intérprete de la Constitución.

La decisión del Tribunal Constitucional es un «hecho grave», denunció este martes el presidente socialista, Pedro Sánchez, durante una comparecencia con tono solemne.

«Por primera vez se impide a los representantes legítimos, democráticamente elegidos por los españoles con su voto, que realicen su función de representación de esa voluntad popular de debate en el Parlamento y de legislación», continuó. «Son hechos que no tienen precedentes en la historia democrática de nuestro país», agregó en referencia al periodo iniciado tras el fin de la dictadura de Francisco Franco en 1975, «pero tampoco de ningún país del espacio institucional europeo», añadió.

Desde la oposición de derecha consideran, sin embargo, que Sánchez pretende controlar la institución imponiendo a jueces que apoyen sus políticas.

«Todos sabemos que lo que está detrás de esas dos enmiendas», criticó la número dos del Partido Popular, Cuca Gamarra, en la radio Cadena Cope. «Es la clara intención por parte del presidente del gobierno de, por la puerta de atrás, y al margen del procedimiento cambiar las reglas del juego (…) para adaptarlos a lo que él le conviene», lanzó.

La reforma del Código Penal —que incluye medidas destinadas a satisfacer a los aliados catalanes de Sánchez—, podrá votarse el jueves en el Senado, pero sin las enmiendas suspendidas por el Tribunal.
Preocupación de la Unión Europea

El punto álgido de esta crisis llega tras cuatro años de pulso ente gobierno y oposición sobre la polémica renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), órgano encargado de nombrar a los jueces, entre ellos la mayor parte de los que integran el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo.

Los miembros del CGPJ debían haber sido renovados en 2018, pero todavía no tienen reemplazo debido a la falta de acuerdo entre izquierda y derecha. Ambas deben entenderse, ya que 12 de los 20 integrantes de este órgano deben ser nombrados por la mayoría cualificada de tres quintas partes de las dos Cámaras del Parlamento.

Este bloqueo total complica el funcionamiento de la justicia y ha provocado varios toques de atención desde la Comisión Europea. A finales de septiembre, el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, se desplazó a Madrid para reclamar esta renovación, pero resultó en vano. Cansado de esta crisis, el presidente del propio CGPJ, Carlos Lesmes, presentó su dimisión en octubre.

Aunque aseguró que el gobierno respetará la decisión del Tribunal Constitucional, Sánchez prometió el martes que su «gobierno adoptará cuantas medidas sean precisas para poner fin al injustificable bloqueo del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional».

Sus aliados de Podemos denunciaron, por su parte, una decisión de una «gravedad extrema». «Un poder judicial sin legitimidad democrática ha dado un golpe al poder legislativo», escribió uno de sus responsables, Pablo Echenique, en Twitter.

En 2020, el gobierno de Sánchez planeó reformar los procesos de renovación del CGPJ, pero ante la preocupación de Bruselas y las acusaciones de que buscaba favorecer el nombramiento de jueces ideológicamente próximos a la izquierda, acabó abandonando la reforma.

You Might Also Like

Bancos aceptarán pasaporte como identificación oficial

Estudiantes de primaria en Guanajuato se intoxican con Clonazepam

Falla suministro de energía en la Línea 2 del Metro

Fox revira a Fernández Noroña sobre que Calderón debería ser procesado

TAGGED: Bloqueo de reforma judicial, crisis, España, gobierno español
C&Q Redacción diciembre 20, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Borrador automático
Next Article Hay condiciones inmejorables para el crecimiento económico de México: López Obrador
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=S2HvSpOgAhs

Síguenos en Redes

Facebook Like
Twitter Follow

Más Recientes

Bancos aceptarán pasaporte como identificación oficial
Estudiantes de primaria en Guanajuato se intoxican con Clonazepam
Falla suministro de energía en la Línea 2 del Metro
Fox revira a Fernández Noroña sobre que Calderón debería ser procesado

© 2022 Primera Plana

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?